La cultura en un
sentido amplio, como pauta de conducta asociada
a grupos de personas, está relacionada con las costumbres, las formas de vida y
los valores de una comunidad; estarían también los productores de sentido, que
son aquellos agentes estratégicos (personas), gente de prestigio, cuyo papel es
fundamental a la hora de lograr que una idea determinada se acepte o se rechace.
Refiriéndose a
los valores debe hacerse hincapié en ellos como
elemento central de la comunidad; éstos ayudarán o a serán un obstáculo
cuando se quiera promover un cambio; los
cambios influirán en los valores, bien modificándolos o reforzándolos.
Dentro de las variables
para conocer una comunidad está su delimitación o localización, es decir el
establecer dónde se sitúa geográficamente.
En cuanto a
variables de posición hacen referencia a la forma de organizarse una comunidad
por lo que deben considerarse las siguientes: quién ostenta el poder, quiénes
son las autoridades, líderes, grupos; la estratificación social; la inclusión
de sectores marginados y situaciones de pobreza extrema y desde luego
costumbres, valores y normas.
Uno de los
primeros pasos para desarrollar el proceso de planificación de un proyecto es la
realización del diagnóstico; es decir se hace referencia a la caracterización
de una situación en particular, mediante la observación y el análisis de
algunos eventos y tener así un
conocimiento real y concreto de la situación a intervenir; por lo que se trabajará
bajo el principio fundamental de “conocer para actuar” con eficacia y eficiencia,
y de este modo priorizar las acciones”, teniendo en cuenta que las acciones de
un programa o proyecto buscan resolver una situación-problema; es aquí donde la acción del estudiante Unadista por ser
miembro de la comunidad la conoce y ha empezado a trabajar con el único fin de cumplir los objetivos trazados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario