jueves, 23 de abril de 2015

Impactos socioculturales en la Vereda La Violeta Municipio de Sopó




ESTUDIOS CULTURALES 
GRUPO 401105_19 

INTEGRANTES
DIEGO ARMANDO HERRERA CONDE – 83043446

ADRIANA PAOLA JULIO –

JIMMY ANDRÉS LEÓN ROMERO – 80541209

VÍCTOR ALFONSO PRIETO MAMANCHÉ – 1075871657

GUSTAVO GALINDO HERNÁNDEZ -17162795



TUTORÍA

DRA.  MARÍA FERNANDA MEDELLÍN DE REYES



UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


23 DE ABRIL DE 2015


INTRODUCCIÓN

Panorámica rural
Sin duda los contenidos de este curso permiten profundizar sobre los diferentes fenómenos socioculturales que aquejan a la sociedad actual y en particular  al  acontecer local del estudiante Unadista, fenómenos que  pueden  denominarse enfermedades que consumen al país.

Para tener una visión más clara de estas particularidades de la sociedad local,  y utilizando técnicas de observación e  interacción con sus individuos, se analizan y  perciben las conductas positivas o negativas de estos grupos sociales y un  acercamiento y  apropiación de  su realidad.
         De esta manera se propician investigaciones e intervenciones sociales desde la academia y las teorías de los Estudios Culturales fomentados por la Escuela de Birmingham, sus teóricos y seguidores tanto en Europa como en Latinoamérica, en busca de soluciones a problemáticas  que impactan la condición del sujeto que  las vivencia en la cotidianidad, tales como inseguridad, drogadicción, vandalismo, insalubridad, desplazamientos forzados, corrupción generalizada en el accionar social y político en detrimento de los derechos fundamentales y de principios éticos y morales de sus gentes.
          En este trabajo se  abordará el caso de la Vereda La Violeta del Municipio de Sopó, relacionado con el impacto sociocultural generado por distintos factores como algunas normas de ordenamiento que, sutilmente, propician el desplazamiento de sus habitantes, propietarios de pequeñas parcelas, campesinos ancestrales dedicados a labores de horticultura y ganadería de subsistencia, y que favorecen a terratenientes  o de poderosos grupos de la construcción de condominios campestres de estratos altos que desean "limpiar" los alrededores de sus emporios generando  desconfianza, inseguridad y altos costos de vida para los primeros y que para lograrlo posiblemente utilizan, también sutilmente, a  algunos líderes sociales proclives, en la defensa de  dichos intereses.

No hay comentarios:

Publicar un comentario